Dicen algunos pedagogos que cuando un profesor examina a sus alumnos y estos sacan unas notas desastrosas la culpa siempre es del docente. Yo jamás he estado de acuerdo con semejante afirmación y la prueba es el post de hoy. Tras años explicándoles “brillantemente” cómo detectar un fraude alimentario en 5 cómodos pasos el pasado viernes les puse un examen y sus calificaciones han sido patéticas. Casi un 70% de la clase está suspensa. Por este motivo he decidido enseñarles la respuesta correcta de su patético examen. Aprendan la lección porque dentro de poco les daré una segunda oportunidad.
Como ustedes recordarán el examen consistía en decir si el complemento alimenticio que ustedes pueden ver en la siguiente imagen es legal o no. Sólo un 30% de los lectores acertó con la respuesta correcta. En mi modesta opinión la publicidad de este producto no se ajusta a lo que marca la legislación…aunque puedo equivocarme claro está. Veamos.
La denominación de venta del complemento es “Hues/Art” lo que acompañado con la imagen del cuerpo humano que ustedes pueden observar donde se ven colores rojos en las principales zonas de las articulaciones induce a pensar que estamos ante un complemento destinado a mejorar el estado de los “Huesos y articulaciones” gracias a sus ingredientes. ¿Y son efectivos los tres ingredientes estrella de este producto (Mejillón de labios verdes, sauce y cartílago de tiburón ) para mejorar el estado de las articulaciones?
Pues queridos y desastrosos alumnos, ya les he dicho muchas veces que para conocer si un ingrediente está avalado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) solo hace falta entrar en la web del diario de la EFSA y teclear el ingrediente en su buscador.
Si hacen este “descomunal esfuerzo” podrán comprobar como en este informe se puede leer que no se ha demostrado que exista una relación causa/efecto entre el consumo del curioso mejillón de labios verdes y el mantenimiento de las articulaciones, los huesos y los músculos. Por otra parte, alumnos de mediopelo, aplicando la misma metodología pueden leer en este documento que el cartílago de tiburón tampoco ha demostrado efectividad alguna sobre las articulaciones. Por último, zopencos, si volvemos a repetir la jugada veremos en este enlace como el sauce no es útil para mantener las articulaciones.
En los comentarios al post del viernes hubo quienes se agarraron a la presencia de 800 microgramos de vitamina A para defender que este complemento sí que es útil para mantener tanto las articulaciones como los huesos. Sin embargo esos alumnos, que merecen no aprobar en años esta asignatura, no cayeron en la cuenta que a pesar de que existen varias health claims aprobadas para la vitamina A ninguna de ellas está relacionada con los huesos o las articulaciones. De hecho existen informes negativos que contradicen la hipótesis de estos alumnos.
Pero no se vayan todavía que ahora llega lo mejor. La mayoría de ustedes, en un momento de delirio, decidieron votar que el complemento es legal porque la empresa que lo comercializa no utiliza en la publicidad ninguna alegación saludable (health claim). Por ello, y aunque tanto el mejillón de labios verdes, el sauce, el cartílago de tiburón y la vitamina A poseen informes negativos de la EFSA, según ustedes el producto no es ilegal ya que no infringe el Reglamento (UE) No 432/2012 por el que se establece una lista de declaraciones autorizadas de propiedades saludables de los alimentos.
Sin embargo, y aunque es cierto que no aparece ninguna alegación saludable en el envase, sus conclusiones demuestran que la mayoría de ustedes no se habían estudiado todo el temario del examen. Concretamente han pasado por alto el Real Decreto 1487/2009, de 26 de septiembre, relativo a los complementos alimenticios. Según se puede leer en el apartado 4 del Artículo 5 destinado al etiquetado, presentación y publicidad de complementos alimenticios”: “El etiquetado, la presentación y publicidad no atribuirá a los complementos alimenticios la propiedad de prevenir, tratar o curar una enfermedad humana, ni se referirá en absoluto a dichas propiedades.
Sí queridos alumnos, sí. Me los he cargado a casi todos porque a estas alturas aun no saben que la legalidad o ilegalidad de la publicidad de un producto NO reside solamente en el texto escrito sino también en la presentación y el resto del etiquetado. Como pueden ver en el envase tanto la denominación de venta “Hues/Art” como el famoso dibujito con las articulaciones (tobillos, rodillas, muñecas, codos, hombros, etc) o el término Medical Care hacen creer que este complemento va destinado a la salud de los huesos y articulaciones… y eso según el Real Decreto 1487/2009 relativo a los complementos alimenticios está totalmente prohibido en mi modesta opinión y en la de algunos de ustedes como los señores Fernando Frías e Isidoro Martínez que dieron en el clavo en sus comentarios.
Ya acabo pero antes me gustaría hacerles una nueva pregunta: ¿Se acabará alguna vez la indefensión del ciudadano ante las mil y una estrategias llevadas a cabo por las empresas de alimentación y que, como hemos visto en los últimos meses, son amparadas por legisladores, autoridades, medios de comunicación, sociedades profesionales e incluso algunos científicos?
En mi humilde opinión o se pone coto legal a todo este desmadre o la trampa en el mundo de los alimentos funcionales y los complementos alimenticios siempre irá por delante del rigor científico. Es lo que hay.
Jose
NOTA: Pueden ayudarme a difundir esta entrada en #MNM pinchando en este enlace. GRACIAS.
Fuente
Scientia / facebook.com / twitter.com / youtube.com / ivoox.com
Página web dedicada al blog de divulgación científica Scientia, una de las bitácoras más leídas en lengua castellana cuyo responsable es José Manuel López Nicolás, profesor de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Murcia.